Intenciones

Propósitos de formación

  1. Contribuir a la comprensión del estudiante sobre los enfoques teóricos de las redes y la aplicación de sus principios a la solución de problemas del entorno a través del desarrollo de competencias básicas, complejas y transversales mediante el estudio sistemático de las características de las tecnologías, su estructura, función y diversidad en dependencia de sus expresiones existentes, sus interacciones y de sus tendencias evolutivas, aspectos que configuran el campo teórico del internet.
  2. Contribuir al desarrollo de habilidades y conocimientos sistemáticos través del desarrollo de competencias de investigación formativa mediante el conocimiento de protocolos de comunicación y sus relaciones y funciones como parte de la tecnología de redes.
  3. Generar en el estudiante una actitud critica, a través del fomento de la discusión y el trabajo colaborativo en redes de comunidad académica, a partir de la selección y valoración de las diferentes informaciones técnicas aporta para la toma de decisiones en el desarrollo de las activiades.
  4. Potenciar los procesos de autoprendizaje del estudiante a través del desarrollo de estrategias de autogestión formativa, a partir de la interacción con medios y mediaciones incluidos escenarios virtuales, coherentes con la estructura de las tecnologías de comunicación.

Los propósitos expuestos se pueden globalizar en la siguiente síntesis:

Contribuir al desarrollo del espíritu investigativo del estudiante a partir del análisis de los principios comunes al funcionamiento de las principales características de las redes, mediante la organización y selección de actividades que perfilen el autoaprendizaje de la red como una indagación sistemática aplicable al entorno.


Objetivos de aprendizaje

  1. Que el estudiante identifique y describa las características de las redes, su estructura, función y diversidad en dependencia de sus extensión, uso y estructura, aí como de sus tendencias evolutivas, aspectos que configuran el campo teórico de las rdes, mediante el estudio y análisis de sus componentes.
  2. Que el estudiante seleccione apropiadamente protocolos de comunicación y estructuras de redes, aspectos que configuran el campo de aplicaciones de las redes, orientadas a la gestión sostenible de la funcionalidad y seguridad de la información.
  3. Que el estudiante seleccione y valore las diferentes estructuras y tecnologías para la toma de decisiones, aplicadas a los requerimientos de las instalaciones de redes y las necedesidades de los seres humanos y las consecuencias de uso, velocidad y seguridad.
  4. Que el estudiante accese y participe en las oportunidades de interacción con medios y mediaciones incluidos escenarios virtuales, de acuerdo con las diferentes situaciones didácticas que se planifiquen y autogestionen en el desarrollo del curso.

Competencias

El estudiante identifica y describe con propiedad las característicasde los doferentes tipos de redes, su estructura, función y diversidad en dependencia de su expresión funcional, desus interacciones de componentes y de sus tendencias evolutivas,aspectos que configuran el campo teórico de las redes, aplicados al estudio y análisis de recursos, tecnologías de comunicación y su aprovechamiento sostenible.

El estudiante selecciona apropiadamente los métodos y protocolos científicamente validados de observación sistemática de tecnologías de comunicación y sus relaciones y funciones como integrantes de redes locales y no locales aspectos que configuran el campo de aplicaciones de las redes, orientadas a la gestión sostenible de la seguridad, rapidez y administración de la información.

Las competencias expuestas se pueden globalizar en la siguiente síntesis:

El estudiante interpreta, expresa, sustenta los principios y las conceptualizaciones fundamentales de las redes y sus procesos de desarrollo, construcción y transfiere el conocimiento a problemas globales y del entorno con una concepción real estructurada.

Además el estudiante potencia su capacidad de autodirección del aprendizaje


Metas

  1. El estudiante presentará y sustentará en su portafolio de desempeño personal una construcción teórica personal a partir de las actividades de autoaprendizaje individual y colaborativo señaladas en la guíade actividades del curso. Para el caso de las actividades de la fase de transferencia, los trabajos deben reflejar la isión crítica del estudiante sobre la implementación de redes y sobre su aprovechamiento sostenible, como enfoque para la transferencia conceptual de las temáticas del curso y para su actualización investigativa personal sobre las características de las redes.
  2. El estudiante presentará y sustentará un informe personal de reflexión crítica como resultado de un análisis de caso sobre requerimientos de las redesy las consecuencias de intervenciones sobre prácticas , como oportunidad paratransferir la utilización de las diferentes informaciones la práctica de esta área aporta para la toma de decisiones, al analizar problemáticas específicas de desempeño profesional con aplicación de las redes.
  3. El estudiante realimentara en el portafolio de desempeño personal la efectividad de las estrategias cognitivas aplicadas a las diferentes situaciones didácticas planificadas y autogestionadas a partir de la guía de actividades en el desarrollo del curso, para explicitar el resultado de la transferencia de competencias logradas en la interacción con medios y mediaciones incluidos escenarios virtuales aportados por el curso.

Arriba>>